Ya estamos devuelta con una nueva entrada enfocada en compartir los puntos claves sobre Transformación Digital Pymes, obtenidos del evento Simposio Pyme – Innovación y Tecnología.
Una oportunidad para Una oportunidad para la Transformación Digital Pymes
Por Pelayo Covarrubias – Presidente Fundación País Digital
- Las pymes equivalen al 78% de las empresas del país, pero solo representan el 43% del empleo nacional y los ingresos generados equivalen a un 13,5% .
- La Transformación Cultural implica: Investigación, Tecnologías (usarlas), Emprendimiento y Empresas. Esto afecta porque cambia nuestros estándares de vida.
- La transformación cultural viene desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en 1945 los aviones volaban a 320 km/h con 30 pasajeros. Al 2016 volaban a 950 km/H transportando a 300 pasajeros. ¿Qué pasará el 2030?
- Esta transformación cambia nuestros estándares de vida, de comunicarnos, la forma de hacer negocios.
- IBM y Google están trabajando por liberar la utilización de la computación cuántica. Por ejemplo lo que un computador hoy se demora 10 años en reproducir, un computador cuántico lo logra en 1 hora app.
- ¿Cuánto tiempo va a pasar para que el Robot del siguiente video este realizando tareas rutinarias de los humanos? Robot Boston Dynamics’ Parkour
- ¿Será posible que las empresas sepan antes que nosotros lo que queremos?
- Es importante apoyar a las Pymes en el escenario actual y “País Digital” las está apoyando con distintos programas, por ejemplo: Escritorio Empresas, Digitaliza tu Pymes y otros.
- Ya esta disponible un libro lleno de herramientas para aumentar la productividad de las pymes. Link de Descarga.
- La Transformación Digital de las Pymes no se trata de tecnología, se trata de Estrategia, Liderazgo y nuevas maneras de Pensar.


Transformación Digital Pymes – Mirada del ministerio de Economía
Por Ignacio Guerrero – Subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño
- Chile está mejorando su conectividad a lo largo de todo el país, en promedio existe 1 teléfono por cada chileno.
- El 55% de las personas espera los “Cyber Day” para sus compras digitales.
- Las compras online crecen a un 40% mientras que las físicas solo crecen al 2%.
- Las Pymes piensan que “subirse a la transformación digital” implica grandes costos y es por esto que el ministerio de economía (entre otros) lanzó durante el 2019 el programa “Digitaliza tu Pyme” con 3 objetivos:
- Entender la Importancia de la Digitalización.
- Aprender Herramientas de la Digitalización.
- Que las Pymes adopten la Digitalización en sus negocios.
- En los próximos días se lanzará la herramienta “Chequeo Digital” para permitir a las Pymes determinar su madurez digital, equivalente a un FODA que sirva para determinar la situación actual y facilitar el ver cómo se adaptarán a la transformación digital.
- Un desafío clave para el gobierno es que miles de negocios en Chile no cuentan con medio de pagos electrónicos. Nuevamente se debe recurrir a la digitalización de estos negocios.
- Para el 2020 junto a Corfo se aumentarán los cupos para capacitar a las Pymes en materias de eCommerce y Marketing digital.
- Al 2021 se espera capacitar a más de 100.000 pymes.
- Para que Chile de “el salto al desarrollo” necesita estar a tope en la transformación digital.
Apoyo Banco Chile en la Digitalización de las Pymes
Por Juan Carlos Alvarez – Gerente de División Marketing y Banca Digital
- Las pymes son las columna vertebral para la economía del pais.
- Banco Chile lanza:
- Desafió emprender: Busca fomentar y visibilizar emprendimientos de todo chile facilitando a su vez redes de contacto.
- Conecta como ecosistema directo para la gestión de las pymes impulsando sus ventas.
Las 10 tendencias tecnológicas de pymes para el año 2019
Por Antonio Rivas – Director de los Programas Ejecutivos para América Latina, Gartner
- Gartner no desarrolla tecnologías, sino más bien bien realiza investigación en tecnología y negocios. Analizan el impacto que las tecnologías tienen o van a tener en los negocios.
- Gartner considera en sus predicciones 3 dimensiones/tendencias: (i)Sociales y Culturales, (ii)Tecnología y (iii) de Negocios.
- Preocupaciones/Pronósticos:
- Demografía: Aumento en la tasa de envejecimiento, aumentará por 2 la clase media al 2020 y se detecta un 10% de disminución de la fuerza de trabajo en 40 regiones para el 2020.
- Smart City: 55% de la población mundial vivirá en las ciudades (se alejarán de las zonas rurales) para el 2020 y más de 5 billones de “cosas” (cualquier dispositivo) conectadas en las ciudades.
- Power of Me(Poder de las personas): Inversión de $96B en crowdfunding para el 2025.
- Según Gartner las empresas deben considerar tanto la Transformación Digital como la Optimización Digital, sin embargo, la mayoría suele optar por la optimización, es decir, incorporan componentes digitales para mejorar la propuesta de valor y/o disminuir costos.
- “Transformación Digital es cuando generas recetas adicionales producto de una optimización, es como una nueva linea de negocio , un nuevo producto, no es el proceso que tienes normalmente en la organización. Por ejemplo un banco, entrega una plataforma digital para que otras empresas oferten sus productos. Es como que un banco habilite un mercado libre.“
- “Las compras online son optimizaciones digitales no transformaciones digitales“.
- Las empresas pueden trabajar sus modelos de negocios de 3 formas: Cadena de Valor Lineal (Modelos Tradicionales), Como Plataformas o Descentralizados .
Exportación de Servicios Globales Digitales: tendencias y oportunidades para pymes
Por Carolina Carrasco, Especialista Senior, Banco Interamericano de Desarrollo
- Las tendencias globales (cambio climático, envejecimiento y transformación digital) afectan la productividad en Latam, obliga a transitar nuevos caminos para mejorar la situación de cada país. Es por ello que las Pymes son el eje central, tienen muchas oportunidades en exportación y crecimiento.
- Tradicionalmente las exportaciones de servicios han sido dominadas por los países desarrollados.
- Solo el 15% de las exportaciones lo realizan las empresas de menor tamaño. (Ver gráfico más abajo)
- Las exportaciones de Chile en los ultimas años se ha sextuplicado pero es necesario trabajarlas más, ya que el 80% de los servicios exportados esta concentrado en la region metropolitana. Se debe apoyar a las pymes de regiones.
- Claves para mejorar los KPI de las Pymes:
- Capital Humano con habilidades del siglo XXI (Ojo con el manejo de Inglés, es un déficit en Chile)
- Mejorar Institucionalidad: Alianzas publico-privadas con políticas ad hoc permitiendo beneficios para las pymes.
- BID junto al Ministerio de Hacienda están lanzando programas de apoyo de exportación de servicios globales de Chile. El objetivo es aumentar las exportaciones y fortalecer el ecosistema sectorial mejorando la coordinación institucional de la industria.
- Se sugiere revisar la plataforma “Conecta America” cuyo objetivo es impulsar la conectividad de pymes y brindarles estrategias de cómo exportar.
Hasta aquí quedamos por hoy, en la 2 parte de la entrada abordaremos temáticas tales como: Cómo aprovechar el agilismo en las Pymes, Innovación en las PYMES (por telefónica) y Cultura de Innovación para Pymes(por Amazon).
Nota: Si crees que este contenido puede ser útil para otras personas no dudes en compartirlo. De igual forma te invitamos a seguirnos en Linkedin, Facebook y Youtube donde estamos publicando semanalmente tips relacionados con Business Intelligence & Data Warehouse, Data Science, Visualización de Datos y Software a la Medida.
One Thought on “Transformación Digital Pymes – Simposio 2019 – P1”