Hoy continuamos con la segunda parte de los puntos claves sobre el evento Simposio Pymes – Innovación y Tecnología, cuyo objetivo es inspirar a la Transformación Digital de Pymes en Chile.

Nota: Si te perdiste la parte 1, acá te dejo el link.

Ciberseguridad en Transformación Digital Pymes Chile

Por Juan Marino, Gerente Regional de Ciberseguridad, Cisco

  • La Transformación Digital de Pymes en Chile presenta 2 grandes desafíos: Competencia y Demanda. Sin embargo, los riesgos de vender en una tienda física son totalmente distintos a los riesgos de vender online.
  • Sobre la Ciberguerra:
    • Se puede pensar que una ciberguerra “es mejor” que una tradicional porque no hay muertos, heridos, etc, sin embargo, ya existe el primer caso donde un país responde a un ciberataque con un bombardeo. Por lo tanto un ciberataque no solo perjudica negocios, sino que también economías y el bienestar de las personas.
    • De los principales riesgos del mundo indicados por Word Economic Forum, el ciberataque ocupa el segundo lugar.
  • Hoy en día la ciberseguridad ya no solo es clave para ser competitivos sino también para no quedar fuera del negocio
  • Problemas Detectados:
    • La capacidad de resistir ciberataques de las Pymes es mucho menor que la de las grandes empresas.
    • La seguridad no escala con el tamaño del negocio. ¿Si eres una gran empresa necesitas más seguridad que una pequeña?
    • Muchos ataques son indirectos, por ejemplo, se atacan a los proveedores de la empresa que les interesa atacar.
    • El ataque más importante de la historia se produjo en la industria Shipping, empresa Mer Siland, donde se detuvo toda la mercadería de los barcos.
  • ¿Qué podemos hacer?
    • La seguridad es costosa, mejor saberlo desde el principio. Citibank gasta 1.500 millones USD en ciberseguridad.
    • Alternativas a utilizar:
      • Secure Internet Gateway: Esto ayuda a evitar sitios inseguros de internet.
      • E-mail Security: Se debe proteger el correo electrónico ya que es la vía mas probable para infectarse.
      • Validación de Identidad Multifactor: Establecer mínimo 2 controles de identidad para acceder a sus datos/sistemas.
    • Revisar signup.umbrella.com , el cúal es un sistema de protección que puedes utilizar sin instalar nada.

Cuidado con los ciberataques si están pensando en Transformación Digital Pymes Chile

Agile companies – cómo aprovechar el agilismo en las Pymes

Por Waldemar Castanho, Director Head of Agile CoE, Everis

  • Las empresas frecuentemente buscan: Aumentar Time to Market, Feedback Rápido de los clientes, Reducir incertidumbres, Reaccionar al mercado rápidamente y la Mejora Continua.
  • La agilidad:
    • Es un requisito indispensable al que todas las empresas deben apuntar.
    • Un 80% a 85% de las empresas consideran que el mayor impacto en el negocio (por agilidad) ha sido en Time To Markert, Experiencia del Consumidor y Respuesta a Requerimientos del Negocio.
    • No es un Framework, no es Scrum, es un Mindset descrito por valores, principios y manifestado en muchos marcos de trabajos, prácticas y técnicas como Scrum, Extreme Programming, etc. Este mindset considera:
      • Individuos e Interacciones por sobre Procesos y Herramientas.
      • Producto funcionando por sobre Documentación Excesiva.
      • Colaboración con el Cliente por sobre Negociación Contractual.
      • Responder al Cambio por sobre Seguir un Plan.
  • Según Steve Denning, existen 3 leyes para aplicar agilidad en los negocios:
    • Cliente: El Cliente en el centro.
    • Equipos: Pequeños, empoderados y autónomos.
    • Red: Redes de colaboración independientes.
  • 5 consejos para comenzar con agilidad en la Transformación Digital de Pymes en Chile:
    • Partir con claridad del propósito . ¿Por qué?
    • Validación constante con el cliente.
    • Tener una estructura capaz de responder al cambio.
    • Ciclos cortos de trabajo e incrementales.
    • Ocupar prácticas y frameworks que se adapten con su realidad y estructura.

Beneficios de la agilidad que pueden ayudar a la Transformación Digital Pymes Chile  Distintas olas o generaciones de las metodologías ágiles
Principios de la Agilidad a considerar en la Transformación Digital Pymes Chile

Innovación en las PYMES: cuestión de supervivencia

Por Lorena de la Flor, Gerente de Cloud Saas, Teléfonica España

  • Usualmente se asocia innovación con inversiones que las Pymes no se pueden permitir. Por otra parte Innovar es clave para sobrevivir, sobre todo para las pymes.
  • La innovación surge por cambios, ya sea de cambios internos o externos.
    • No estamos en una era de cambios, sino en un cambio de era“.
  • Estrategias que están siguiendo algunas pymes con muy bajo presupuesto:
    • Usar intensivamente las redes sociales con humor (meme).
    • La Pyme Giffgaff ofrece una comunidad, sin call center, donde la comunidad se atiende a sí misma.
    • A una pizzeria se le ocurrió comprar un contador de Likes, cada vez que la gente va a su tienda hacen más viral la compañía porque las personas les llama la atención darle like y que el contador se mueva online.
      • Transformación digital simple a través de un contador de likes
    • La empresa Barrabes vendían material para esquiar, el problema es que solo dependía del invierno. Al dueño se le ocurrió lanzar la empresa al ecommerce y ahora venden a 40 países.
    • En definitiva no todas las pymes están en el mismo momento tecnológico pero cada una puede usar sus cartas y herramientas ad hoc de sencillas a complejas. 
  • Hay 3 barreras claves que afectan a las pymes: Poco conocimiento técnico, Falta de presupuesto y Miedo al cambio.
    • ¿Cómo se puede abordar? Utilizando “Cloud Computing” (Computación en la nube)
  • La innovación no es algo que ocurra una vez, por ejemplo hoy se discute el impacto de Uber en los taxistas, pero mañana puede que Google libere el auto “autónomo” y ya no necesitaremos conductores.
    • Recuerde: “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio”  – C. Darwin

Motivadores de la innovación Ruta de la innovación tecnológica a considerar en la Transformación Digital Pymes Chile

Cultura de Innovación a considerar en la Transformación Digital de Pymes en Chile – Amazon

Por Américo de Paula, Head of Solutions Architecture MCO LATAM, Amazon

En 1994 Amazon comenzó como una librería, hoy (2019) ha cuenta con productos tales como Alexa/Echo, es líder en Cloud Computing con AWS y ademas, cuenta con tiendas físicas como Amazon GO.

¿Cómo se a logrado un avance continuado?

Por una parte respetando la máxima de Jeff Bezos (CEO), pensar que el cliente nunca esta 100% satisfecho.  Por otra  A través del Círculo de crecimiento ó Growth Flywheel Growth

Growth Flywheel de AWS

¿Cómo inicia Amazon su proceso de Innovación?

Todo trabajo comienza hacia atrás. En palabras de amazon: “Iniciamos con el cliente y desde ahí empezamos a trabajar. No es pensar una idea, desarrollarla y finalmente probarla en el mercado, lo que hacemos es entender al cliente y hacer la ingeniería reversa”.

AWS organiza su Innovación considerando 4 aspectos:

  1. Principios de Liderazgo
  2. Arquitectura basada en microservicios
  3. Equipo rápidos, ágiles y autónomos de hasta 8 personas o la cantidad de personas que se puedan alimentar con 2 pizzas familiares.
  4. Obsesión por el cliente.

La implementación considera una serie de mecanismos los cuales cuentan con procesos documentados y mapeados que facilitan el pensamiento innovador. El más conocido es el “Working Backwards”. A continuación revisamos en que consistes

AWS Innovación a través de Working Backwards

  1. Realizar 5 preguntas claves, si estas se responden razonablemente se continua con el cliclo de innovación.
    • ¿Quién es el cliente?  ¿Cuál es el problema del cliente o la oportunidad asociada? ¿Cómo sabemos lo que los clientes quieren o necesitan? ¿Está claro el beneficio más importante para el cliente? ¿Cómo es/sería la experiencia del cliente?
  2. Liberar un Press Release: Consiste en crear un comunicado de prensa ficticio, de 1 página, sin palabras técnicas, imaginando la experiencia de un cliente ficticio a 2 años.
  3. Liberar F.A.Q: Es imaginar y responder preguntas de los clientes pero también lo que podrían preguntar los trabajadores (cliente interno).
  4. Liberar “Visuals” (Diagramas): Sean sofisticados o no dichos diagramas se hacen igualmente, el objetivo es mostrar como sería la experiencia del cliente
  5. Finalmente se establece un “Paper” que escribe en detalle sobre la idea y se distribuye internamente para una posterior reunión que permita discutir la innovación.

Finalmente Amazon cree que Innovación va de la mano con fracasar, un caso memorable fue la pérdida por más de 70 millones de dólares, cuando Amazon lanza el smartphone FirePhone, el cual nadie compró.

Se generaron muchas críticas, de hecho le preguntaron directamente al CEO: ¿Cómo te sientes con una de las fallas más grandes en la historia y la más grande de Amazon?

Jeff B: “Esta es una falla muy grande de Amazon, pero la mayor falla esta por venir

Nota: Si quieres sabes más sobre Amazon Web Services, te recomendamos el artículo Introducción a AWS.

Proceso Working Backwards de AWS
Principios de Liderazgo según Amazon Web Services

Nota Final

Bueno, damos por concluida esta saga de 2 artículos relacionados con Simposio Pymes. Dada la situación actual que enfrenta Chile, creo que los puntos compartidos pueden ser de utilidad/inspiración para enfrentar lo que se nos viene como País.

Nota: Si crees que este contenido puede ser útil para otras personas no dudes en compartirlo. De igual forma te invitamos a seguirnos en Linkedin, Facebook y Youtube donde estamos publicando semanalmente tips relacionados con Business Intelligence & Data Warehouse, Data Science, Visualización de Datos y Software a la Medida.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *