Hoy quiero compartir un resumen, relacionado con Transformación Digital en Chile,  sobre el evento 7º Summit País Digital, enfocado en ayudarnos a comprender a través de expertos nacionales e internacionales la economía del futuro.

Las temas abordados fueron: Capital humano avanzado, futuro del trabajo, infraestructura digital, ciberseguridad, adopción y transformación digital en chile, entre otros.

Los puntos claves de mas abajo son sobre las charlas realizadas por diversos speakers tales como: Presidente de la República, Ministros de Estado, Empresarios y Ejecutivos de diversas compañías.

Dado lo intenso que estuvo (2 medias jornadas) he decidido dividir la entrada en 3 partes,  y sin más que agregar, cooomeencemos con la primera!!!

Transformación Digital en Chile – Visión País

Por Pelayo Covarrubias – Presidente Fundación País Digital

  • País digital lleva 18 años empujando a Chile hacia su digitalización y busca impactar desde la digitalización hacia la transformación cultural.
  • Preocupaciones del 2018: Educación Ad-Hoc al Siglo XXI, Modernizar el estado (Cero Papel y full trámites digitales), Regulación Moderna y Digitalización de las Empresas (Apalancado por I+D, ciencia y conectividad). En definitiva la transformación digital en Chile era Urgente.
  • ¿Qué esta pasando en el mundo?
    • Se esta trabajando sobre ética y regulación sobre los datos.
    • Latam se ha quedado muy atrasada.
    • En China hay supermercados que tienen stock diario (estimado por IA) y que hace el proceso de compra para los clientes, fácil y rápido. “Simplemente tomas el producto , lo escaneas y luego lo agregas a tu carrito de compra virtual”.
  • ¿Cuáles son las brechas actuales y Roadmap propuesto para hacerles frente? Las siguientes imágenes ilustran la(s) propuesta(s) del gobierno de Sebastían Piñera.

4 desafios de la transformación digital en Chile  Brechas para la transformación digital en Chile

  Plan del gobierno Sebastián Piñera

Apoyo del Ministerio Economía a la transformación digital de Pymes

Por Juan Andrés Fontaine – Ministro de Economía, Fomento y Turismo

  • Se establece el programa “Digitaliza tu Pyme” y 1.500 becas Corfo para beneficiar a pymes en su digitalización.
  • En el sector de turismo se observa una mayor brecha en cuanto a capacitación digital. El problema es que el turismo se “vende” básicamente a través de internet.
  • Se está trabajando para dar un impulso adicional a Startup Chile (Institución que cumplirá 10 años).
  • Se lanzará prontamente Empresa en un Día versión 2.0, lo cual implicará la ampliación de trámites y permisos que se podrán realizar desde la web.

¿Cómo hacer de Chile un HUB Digital?

Pamela Gidi – Subsecretaria de Telecomunicaciones

Contexto:

  • Cerrar la brecha digital en internet  (50% hogares sin internet) logrando aumentar servicios disponibles por personas a través de una “Carretera Nacional”.
    • La pobreza digital separa aun más las clases sociales en Chile. Existen comunas muy conectadas en cambio hay otras, solo con 1% de conectividad.
  • Las telecomunicaciones pueden hacer de Chile un país desarrollado y para ello necesitamos una infraestructura AD-HOC (Despliegue de 5G). Sin una infraestructura digital AD-HOC es muy difícil beneficiarse de IoT, Big Data, etc, puesto que esto impacta todo el ecosistema.
  • Respecto a Latam Chile esta bien posicionado, sin embargo, estamos a 13 puntos bajo los países desarrollados, lo cual es muy bajo (ver fotos más abajo).
  • Necesitamos 2,4 millones de conexiones fijas para estar en la media de “los países desarrollados”.

Aumento del uso de internet en Chile Internet y Red fija en LATAM Brecha en redes fijas Chile vs OCDE
Por lo tanto:

  • Chile doblará sus KM en fibra óptica (Arica a Puerto Montt) y apunta a una conectividad internacional.
    • No hay cable que una a Sudamérica con Asia y Chile quiere ser dicho Hub Marino tomando el desafió de conexión.
  • Al tener 5G podemos contar con medicina asistida (a distancia) o que los mineros eliminen el riesgo latente de sus trabajos al controlar las máquinas a distancia, en definitiva, el teletrabajo se convierte en factible. El impacto en el PIB al 2035, se estima en un 5%.


Ciberseguridad para Directorio

Por Michael “MafiaBoy” Calce – Presidente de la Junta Asesora de Seguridad de HP

Nota: Su objetivo era concientizar a los asistentes de los riesgos que hay respecto a la seguridad de la información.

  • A los 9 años, me conecté a un sitio web y pedí las credenciales de acceso a las personas, y sí ,  ME LAS DIERON!!“.
  • En los 90, el objetivo de los hackers era perseguir a otros hackers, no atacar a las compañías.
  • Alrededor de febrero del 2000, a sus 15 años, bajo todos los sitios web financieros de aquella época, tales como CNN, Ebay, Dell, Amazon, Yahoo, ocasionando 1.7 billones de dólares en daños económicos, sin considerar los daños a la reputación de cada compañía.
    • Una vez lo descubrieron, tuvieron que desarrollar leyes para poder arrestarlo.
  • ¿Cuál es la mentalidad de los Hackers de hoy?
    • 80% de los hackers atacan por ganancias monetarias.
    • Un 10% solo quieren causar daños.
    • El 10% restante de los ataques son de gobiernos que emplean a Hackers.
    • En la Darknet, puedes comprar dispositivos que se conectan prácticamente a lo que sea. Te roban todo, en menos de 10 segundos, por tan sólo 50 USD. Por ejemplo el dispositivo USB Ninja.
    • Video sobre Darknet
  • ¿Chile esta preparado en caso que fuera objetivo de los hackers?
    • Al menos EEUU no, la cuidad de Baltimore fue tomada por los Hackers.
  • ¿Cómo los Hackers logran sus metas?
    • Mayoritariamente ocurre debido a las personas (ing. social) pero también a través de dispositivos aparentemente inofensivos como por ejemplo impresoras.
  • Sugerencias: Definir políticas de seguridad, aprobar legislaciones, exigir seguimientos de estándares y por sobre todo Chile debe aprovechar los errores de los otros países.
  • “Les pido crear conciencia, sólo el 2019, 6 trillones de dólares se perdieron a causa del cibercrimen en EEUU”.

 

La información como eje central de las industrias del futuro: perspectivas y experiencias

Carlos Nogueira – General Manager & Managing Director of IRIS Data Platform InterSystems

  • Es importante contar con información que haga sentido para los negocios.
  • Según Gartner el foco actual de las compañías es Advanced Analytics (ver foto).
  • Los disruptores hoy en día son los clientes (ver foto).
  • Hoy estamos viviendo una época de CustomerApocalypse y empresas que no lo respeten tendrán un difícil futuro (Blockbuster, Nokia, etc., fallaron en esto).
    • Según Jeff Bezos, su obsesión es enfocarse en los clientes.
  • Hoy se hace complejo aprovechar los datos, puesto que estamos rodeados de cientos de sistemas y datos, se debe trabajar con preocupación el tratamiento de estos. La propuesta de InterSystems para esto es su producto IRIS.
Encuesta sobre las claves de la transformación digital5 claves para la transformación digital

Smart Government

Por Franco Amalfi – Director of Innovation for Oracle Public Sector North America

  • Estamos en la era del “empowered” citizen y Chile tiene una adopción digital muy grande (ver foto).
  • ¿Qué es un Smart Government?
    • Provee de una interacción digital efectiva para los ciudadanos, se toman decisiones basadas en datos y el foco esta en las salidas más que en las entradas (desempeño).
  • ¿Cuáles son los 10 atributos de un Smart Government? (Ver foto)
  • Finalmente Oracle recomienda a los actores políticos trabajar sobre 3 preguntas fundamentales:
    1. Como líder gubernamental, ¿Están listos nuestros procesos para la era digital?
    2. ¿Es la solución (al servicio ciudadano) lo suficientemente potente como para permitir una verdadera transformación digital?
    3. ¿Estamos preparados para apoyar a los trabajadores y residentes expertos en tecnología?

Adopción de la transformación digital en Chile al 201910 claves para un gobierno digital

Inteligencia Artificial, lo que pasa cuando la AI se pone creativa

David del Val Latorre – President & CEO Telefonica Research and Development
  • Hace un par de años decíamos que a la inteligencia artificial le faltaba creatividad entre otras cosas.
  • El cambio se produce con el trabajo de Ian Goodfellow sobre GANS (Generative adversarial networks) lo cual implica que ahora sí podemos enseñar a los computadores a crear.
  • ¿Qué aplicaciones se están realizando?
    • Mejorar un contenido para hacerlo más humano, por ejemplo, eliminar el ruido de fondo en las conversaciones. La novedad es que no se quita contenido, sino que se crea contenido a partir del original.
    • Modificar contenido para que parezca real, por ejemplo, transferir atributos faciales entre las personas. La máquina esta creando algo que no existía.
    • Ayudar a un humano a crear contenido, es decir, la máquina ahora aporta creatividad (ver imagen de trazos en el diseño)
    • Dar movimiento a imágenes, como el caso de la Monalisa que ha circulado “viralmente”.
  • ¿Estamos perdiendo lo que nos hace humanos?
    • No (todavía), aunque las GANS presentan avances en “hacer maquinas creativas”, aún no es posible que logren crear un nuevo estilo que garantice ser atractivo para los humanos. Pero ojo, ya no nos separamos tanto de las máquinas.
 Referencia al paper Generative Adversarial Nets - Ian Goodfellow   Generative adversarial networks - ejemplo sobre lienzosGenerative adversarial networks - ejemplo sobre living portraits

Transformación cultural en la era digital

Eduardo Valente – Socio líder de Consultoría en Negocios y Tecnología EY

EY junto a País digital lanzan el “Observatorio de Innovación” que permite obtener un diagnóstico actualizado del ecosistema. Se detectó lo siguiente:

  • Chile solo incorpora 5 de 14 beneficios tributarios a la inversión de I+D, hay espacio para mejoras.
  • Del punto anterior, solo el 1% de las empresas en Chile ha utilizado el beneficio de innovar. La principal razón de no hacerlo es por el desconocimiento de la ley.
  • 84% de las organizaciones fallan en su transformación digital debido a la falta de: Alineación propósito/estrategia, Velocidad y foco en las personas.
  • “Las grandes organizaciones están desperdiciando aproximadamente $400 mil millones al año en transformaciones digitales y uso de analíticas que no cumplen lo que prometen” – Genpact
  • ¿Qué nos hace extraordinarios como seres humanos?
    • La Cooperación Colectiva, Imaginación, Resilencia y Confianza.  “Esto nunca lo tendrán las máquinas“.
  • La pregunta correcta es: “¿Cómo la tecnología nos puede ayudar a los objetivos que queremos del futuro?”

Beneficios tributarios para implementar la transformación digital Pocas empresas utilizan Beneficios tributarios para implementar la transformación digital Pocas empresas conocen la Ley de I+D Relación entre las personas y la transformación digital

Bueno, eso es todo por hoy, en la siguiente entrada abordaremos temáticas tales como: La nueva Workforce, innovación corporativa (Entel) y el futuro del trabajo (ojo con la clase media en riesgo) entre otros.

Nota: Si crees que este contenido puede ser útil para otras personas no dudes en compartirlo. De igual forma te invitamos a seguirnos en Linkedin, Facebook y Youtube donde estamos publicando semanalmente tips relacionados con Business Intelligence & Data Warehouse, Data Science, Visualización de Datos y Software a la Medida.

2 Thoughts on “Chile País Digital 2019 – Transformación Digital P1”

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *