En esta entrada explicaré cuáles son las bases de Metodologías BI Centradas en el Negocio o Business Centrics BI Methods. Comenzaré revisando cuál ha sido foco tradicional de las metodologías BI para posteriormente desglosar este “nuevo” tipo enfoque.
Enfoque de las Metodologías BI Tradicionales
La industria Data Warehousing & Business Intelligence históricamente se ha centrado en metodologías que ayudan a resolver desafíos técnicos y de gestión de proyectos, para la construcción de sistemas que apoyen la toma de decisiones.
Si preguntas a especialistas “¿cómo hacer un Data Warehouse?” probablemente escuches referencias hacia Inmon, Kimball o Imhoff. Sin embargo, cuando preguntas por Business Intelligence, este concepto queda relegado al supuesto de que si se entregas un Data Warehouse o un Modelo Dimensional bien hecho, más una serie de reportes predefinidos y la capacitación adecuada, el proyecto tiene alta probabilidad de culminar con éxito.
Si bien varias de las metodologías tradicionales siguen vigentes, aproximadamente desde el 2001 podemos encontrar nuevos métodos que las extienden. Estas metodologías se conocen como Metodologías BI Centrados en el Negocio – Business Centric BI Methods.
¿Es necesaria una extensión de las metodologías con foco en BI?
A menudo nos repiten que los datos son el nuevo petróleo, pero la realidad es que, más que “datatizar” todo (me inventé este término, si conoces uno más ad hoc, te animo a escribirlo en los comentarios), el problema frecuente es que hay empresas ricas en datos pero bastante pobres en información. Es decir, carecen del tipo de información procesable y/o las herramientas analíticas necesarias para impactar en las ganancias (profit) y el performance.
Visto desde otro ángulo, ¿construirías una casa de 10M de dólares sin antes haber diseñado sus planos?
Difícil cierto?, sin embargo, en iniciativas BI es frecuente ver la adquisición de productos antes de haber definido la rentabilidad esperada. Frases del tipo “Viste los Cognitive Services de Power BI”, “Salió Tableau Prep”, “Según el cuadrante de Gartner…”, nos ayudan a caer en esta trampa.
Para qué estamos con cosas, es entretenido ver las posibilidades que nos ofrecen las herramientas, pero si somos críticos, ¿qué porcentaje de todas las características que ofrecen, realmente se usan o son útiles? No me malinterpretes, las herramientas son útiles pero no puede ser lo primero.
Por lo tanto, la respuesta es sí, era necesario una extensión en las metodologías, de forma tal que nos ayuden a alinearnos con los objetivos estratégicos. Adaptando una frase de Stephen Covey (que en paz descanse), “Lo primero es lo primero”, en este caso, el ROI.
¿Qué incorporan las Metodologías BI Centradas en el Negocio?
Establecen de forma explícita cómo “la información” beneficia o impacta a la organización, por lo que dentro de sus actividades está definir el ROI al inicio del portafolio BI y al inicio de cada proyecto BI.
El lenguaje que antes se basaba en palabras como Dimensiones, Fact Tables, etcétera etcétera, ahora es extendido para hablar de mecanismos que capturen valor para el negocio en cada proyecto, desplegados a través de los KPI y KRI correctos.
Por ejemplo, en un artículo relacionado, donde nos enfocamos en problemas de calidad de datos, lo primero que hicimos fue cuantificar el costo de una mala calidad de datos.

Estas “nuevas” Metodologías BI Centradas en el Negocio:
- Cambian los “tech-glasses” por “profit glasses”. No es sobre Power BI, Tableau o las nuevas actualizaciones, es sobre cómo impactamos el revenue o los costos.
- Las inversiones BI son miradas como un activo que debe ser usado para incrementar el cash flow (incluso post impuestos).
- Sugieren implementar BI solo en procesos de negocio claves.
- Términos como agilidad, flexibilidad o self service, son definidos en términos operacionales.
- Especifican en etapas tempranas cómo los procesos de negocios y las decisiones claves deben cambiar para aprovechar las inversiones del portafolio BI.
- La ingeniería de procesos forma parte de estas metodologías.
- No asumen que los expertos en las distintas áreas de la empresa (Marketing, RRHH, etc.) entienden lo que es BI y mucho menos cuál es su potencial.
Una reflexión con Final Abierto
Una cosa es implementar BI y otra es asegurar que el potencial valor de este activo se materialize. Los Métodos BI Centrados en el Negocio, nos puede ayudar a alinear y gobernar el portafolio BI, mantener en orden los clásicos aspectos técnicos y fomentar el cambio en los procesos de negocios claves.
Pero a tu criterio,
- ¿Qué debemos esperar de BI en los próximos años?
- ¿Qué debemos esperar de los tomadores de decisiones que tienen a disposición BI?
- ¿Cómo nos aseguramos que los usuarios toman mejores decisiones?
Por cierto, si crees que este contenido puede ser útil para otras personas no dudes en compartirlo. De igual forma te invitamos a seguirnos en Linkedin, Facebook y Youtube donde estamos publicando semanalmente tips relacionados con DW/BI, Data Science, Visualización y Software a la Medida que es justamente lo que más nos apasiona hacer en Explodat.